
Que pasada, que orgasmo futbolistico, despues de tantos años España gana una eurocopa, toda España volcada con su selección, todos a una.
SOMOS CAMPEONES DE EUROPA COÑO.
POR ESO CANTO CON AMOR, QUE VIVA ESPAÑA......
OLE OLE Y OLE
España a la final, que pasada de cara al domingo, se me ponen los pelos como escarpias nada mas de pensarlo, seria impresionante si fuesemos campeones de europa.
El delantero José María Callejón (11-02-98, Motril), procedente del Madrid-Castilla de Segunda División B, ha reconocido hoy en su presentación como nuevo jugador del Espanyol que siente un poco de respeto por dar el salto a Primera. "Pasar de Segunda División B a Primera es un salto grande y tengo un poco de miedo porque jugar en la máxima categoría es difícil. Imagino que estaré nervioso el día que debute, pero se irá pasando".
El defensa francés Gregory Beranger, que ha sido presentado como nuevo jugador del Espanyol a declarado "Tiene plantilla para jugar la UEFA. Es uno de los equipos que debe estar allí esta temporada. Todos debemos hacer lo posible para que así sea".Beranger se ha definido como un jugador "muy agresivo y muy profesional" y que ha avisado que seguirá "luchando". "No voy a cambiar nada por jugar en Primera División. Seguro que hay una diferencia notable con la Segunda, pero no he tenido miedo nunca", ha declarado. El francés ha afirmado que su fichaje por el Espanyol es un paso "muy grande" y que se ha decantado porque es "un gran club". "Tiene jugadores de primer nivel, estrenará un nuevo estadio en breve y debemos aprovecharlo", ha sentenciado.Ha asegurado que no está preocupado por tener que competir con un puesto con David García, eterno lateral izquierdo del equipo. "Vengo a sumar y luego es el técnico el que debe decidir"
Es, después de Augusto César Lendoiro (Deportivo), el presidente no profesional de los clubs de Primera División que más tiempo detenta el cargo. Daniel Sánchez Llibre rige los destinos del Espanyol desde hace once años. Tomó las riendas, a regañadientes, un 27 de junio de 1997 y hasta hoy. Tanto tiempo da para mucho. Para alegrías , como las dos Copas del Rey de 2000 y 2006, o un subcampeonato de la Copa de la UEFA. Para embarcarse en la arriesgada aventura de levantar un campo nuevo, tras ver dinamitar Sarrià, como el que está a punto de inaugurarse en Cornellà-El Prat. O para fichar a un largo rosario de jugadores, técnicos o secretarios técnicos para dar continuidad a un proyecto deportivo que, casi cada dos años, se vuelve a renovar. Sánchez Llibre confiesa que ha cometido errores y también que ha tenido aciertos. Pero advierte que "eso le pasa a todo el que intenta hacer cosas".Once años ya tirando del carro...
Sí, bastante tiempo. Siempre recordaré aquella noche del 26 al 27 de junio de 1997. Me daba un respeto impresionante tanta responsabilidad. No quería aceptar por dos motivos: la situación del club y porque había gente con más historia espanyolista que yo. A las tres de la madrugada, después de una larga reunión con José Manuel Lara, Alfred Torras y Fernando Molinos, dije 'sí'".
¿Qué perdió y qué ganó con aquella decisión?
A partir de aquel momento empezó una nueva vida para mí. Perdí el anonimato del que hasta entonces gozaba. Tenía mucho respeto a la prensa. No tengo un verbo fácil y había visto que algunos presidentes, que habían salido del anonimato, el entorno no les trataba bien. Gané una tremenda responsabilidad. Eso, en un club que no tenía patrimonio, que estaba con una fuerte deuda y al que había que dedicar muchas horas.
Vayamos por partes. En lo deportivo, mucho 'baile' de técnicos...
Jesús Gil, q.e.d., siempre me decía en broma: "Yo te gano ennúmero de técnicos y jugadores". Pero tanto lo uno como lo otro hay que matizarlo. El primer año fue bastante tranquilo a pesar del traslado de Sarrià a Montjuïc. Camacho era entonces el técnico. No quiso seguir. La verdad es que sólo hemos destituido a Brindisi, Juande Ramos, Moya y Clemente. Camacho, Bielsa, Paco Flores, Luis Fernández, Lotina y Valverde se han ido al terminar el contrato o bien no han querido seguir.
Por jugadores tampoco se ha quedado corto....
Reconozco que hemos fichado bastante. Pero los clubs suelen fichar un mínimo de cinco por año. Es cierto que en los últimos tres no hemos acertado mucho. Pero si tuviera que ponerme una puntuación en la parcela deportiva sería un notable bajo. Se han ganado dos títulos de Copa y hemos sido finalistas de la UEFA.
¿Y los números del Espanyol, cómo están?
Teniendo en cuenta que cogí el club sin patrimonio y sin campo, hoy el Espanyol goza de buena salud económica, como pocos clubs. El patrimonio, a las puertas de tener un nuevo campo y la Ciudad Deportiva, que tiene un valor urbanístico muy importante, rondaría de 100 a 150 millones. Y llevamos tres años, como ya adelantó Pere Botet a su diario, que no tenemos pérdidas. Muchos querrían estar como nosotros. Sí, tenemos el crédito sindicado, pero es deuda controlada. Y si el futuro Consejo del club sigue con los pies en el suelo, no tendremos problemas. Sí los habrá caso de presupuestar 40 millones y gastar 50. En lo de los números, me daría un aprobado.
Pues hay quien dice que el Espanyol no paga a tiempo...
Hemos pasado momentos difíciles pero se han solucionado. Le aseguro que tanto yo como Fernando Molinos, entonces director general, pasamos muchas noches que no dormíamos. Se tenían que pagar cosas y había que sacar dinero como fuera. Todo eso ya es pasado. Hoy, no hay ningún jugador que pueda decir que se le debe un euro.
Si pudiera retroceder en el tiempo, ¿qué cosas o decisiones que tomó no las repetiría?
Con la experiencia de ahora, por supuesto que no haría muchas. Pero dicen, y dicen bien, que quien se equivoca es porque hace cosas y toma decisiones. Molinos y yo fuimos de la mano desde el principio. Si no hicimos algo bien, no fue para perjudicar al club. He cometido errores, pero también habré acertado. ¿O no?
Después de todo, ¿a nivel personal le ha compensado ser presidente?
Sí y no. Presidir al Espanyol me ha permitido conocer a mucha gente, como el Rey o presidentes de la Generalitat que, siendo un ciudadano normal no habría tenido oportunidad. Y como perico es un privilegio presidir el club. Pero también aseguro que no hay nada que compense no estar con la familia. ¿Que si volvería a ser presidente? No, no cambiaría la libertad que tenía a los 46 años, cuando entré de consejero con el presidente Perelló en 1993.
Pues hay bastantes que, incluso con menos de esa edad, sí están dispuestos a tomar su relevo...
Puede que sí. Bueno, seguro que sí. Pero no he visto ningún proyecto. Seguramente serán fantásticos. Pero hay que tener en cuenta que el papel lo soporta todo. Pero luego, lo que se dice, hay que cumplirlo. Si se refiere a cómo tendría que ser un futuro presidente, creo que tendría que ser ejecutivo, que le dedique 24 horas al club. Bien visto políticamente, bancariamente y socialmente. Esta persona existe, seguro, y tendrá que ponerse de acuerdo con los máximos acccionistas, que son los que tendrán que darle el apoyo. Por suerte, o por desgracia, en el Espanyol nadie controla el 51% del acccionariado.
¿Qué imagen cree que ha dejado ante el socio a lo largo de estos años?
Los hay que dicen que he cambiado, pero soy el mismo de siempre. A los 15 años ya era así: una persona directa y humilde, sin olvidar las raíces como me inculcó mi padre. Me tengo por honrado y creo que eso la gente lo percibe.Me siento querido, pero entiendo que la gente también se canse de ver siempre la misma cara en el palco. Seguro que valoran que haya creado un patrimonio para el club, con la Ciudad Deportiva y el nuevo campo. Es curioso: en el año 2002, tras cinco años, pude dejar la presidencia. De haberme ido, hoy no tendríamos campo. Ahora podría seguir, porque mis hijos me ayudan en la empresa y estoy más liberado. Pero debo pensar en mi familia.
¿Cómo debería ser el Espanyol, en lo deportivo, del inmediato futuro?
Por historia, presupuesto y por la ciudad tendríamos que ir dos o tres veces, cada cinco años, a la UEFA. Y algún día tiene ir que a la Champions. Hay que tratar de consolidarse entre los diez primeros. No puede ser que un año ganemos la Copa del Rey y nos salvemos en el minuto 94. Y que al siguiente seamos finalistas de la UEFA. Necesitamos estabilidad. Este año, por ejemplo, fue raro: dieciocho jornadas imbatidos y luego, doce puntos en la segunda vuelta. No puede ser. Pero es que el fútbol se está poniendo tan peligroso, que hoy en día sólo dos equipos saben que no bajarán nunca. Este año hemos vuelto a tener ejemplos de eso


Un centrocampista mucho mas joven que también ha sido la sensación de su equipo es Julio Àlvarez. El del Numancia parecía que podría acompañar a Gonzalo Arconada al Almería, pero en las últimas horas se podría haber parado la operación y Marca también lo sitúa a la órbita perica. El jugador de 27 años y recorrido en las categorías inferiores del fútbol español, es un centrocampista con llegada que ha sido clave para el ascenso de su equipo a primera división.

En el diario AS también se habla del ofrecimento del delantero del Sporting de Gijon David Barral, formado en las categorías inferiores del Real Madrid, tiene contrato en vigor con el club gijonés y una cláusula de seis millones de euros. Ha sido ofrecido en varias ocasiones al Espanyol. El Sporting, que goza ahora de una aparente buena salud económica, no dejaría marchar a Barral por menos de tres millones. Julián de Nicolás, su agente, se limitó a decir: "Vamos a esperar que acabe la Liga en Segunda".


hacer a nuestro club lo mas grande posible.
